
Únicos documentos válidos para votar: cédula de identidad y pasaporte
Autoridades aclararon que pueden estar vencidos desde el 24 de noviembre de 2023.
Santiago, 18 de noviembre. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón y el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Omar Morales Márquez, informaron sobre los documentos válidos para que las personas ejerzan su derecho al sufragio en las elecciones de gobernadores y gobernadoras del próximo 24 de noviembre, a desarrollarse en 11 regiones del país.
El ministro Gajardo señaló que “para las elecciones, pueden ir a ejercer su derecho de sufragio con su cédula de identidad o su pasaporte. Estos documentos tienen que ser los documentos originales y pueden encontrarse vencidos hasta el 24 de noviembre del año pasado”.
“No pueden ir a sufragar ni con el comprobante de emisión del documento ni eventualmente con otros documentos como la cédula de conducir”, añadió el secretario de Estado.
Omar Morales, director nacional del Registro Civil, hizo un llamado a las personas a retirar los documentos que ya solicitaron: “estamos con toda la disposición para entregar las cédulas de identidad que están pendientes en la oficina. Tenemos una alta cantidad de cédulas que están en la oficina. A veces se ha realizado el trámite y no se recuerda ir a retirarlas”.
Labor de los expertos en Identificación
La ley electoral encomienda al Servicio de Registro Civil e Identificación la labor de tener un experto de identificación en cada local de votación. Esto significa que, si a juicio de la mesa de votación existiere disconformidad notoria y manifiesta entre las indicaciones del padrón de mesa y la identidad del elector, se recabará la intervención del experto de identificación. El experto hará que el elector estampe su huella dactilar derecha al lado de su firma y la cotejará con la estampada en su cédula nacional de identidad o cédula de identidad para extranjeros. Se admitirá el sufragio sólo si con el informe del experto se determinare por la mesa que no hay disconformidad
Omar Morales indicó “queremos informar que como Servicio estamos plenamente disponibles para apoyar y, como nos manda la ley, estar presentes el día de las elecciones. Estarán desplegados todos nuestros equipos en las 11 regiones donde se va a realizar el proceso eleccionario para dar seguridad respecto de la identidad de las personas. Nosotros vamos a tener a nuestros funcionarios y funcionarias que se despliegan en el territorio como expertos que van a dar cuenta de que, si hay alguna duda respecto al proceso, al presentarse el presidente de la mesa puede solicitar entonces que nuestros funcionarios den cuenta de la identidad de la persona a través de una verificación que nosotros hacemos directamente en el lugar en conexión tanto con las regiones como con el nivel central.
Agregó que “quienes hayan hecho un cambio de orden de apellidos o que hayan hecho uso de la ley 21.120 respecto a un cambio de nombre y sexo registral, aunque no esté reflejado en el padrón, porque estos padrones se cerraron en junio, pero hicieron a posteriori su cédula de identidad, no va a coincidir con lo que aparece en el padrón. Pero sí nosotros vamos a poder dar certeza de la identidad”.