
Programa Mi Abogado realiza Jornada de Coordinación Nacional, por la protección de la niñez y la adolescencia
La actividad contó con la participación del Subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo; el Director General de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana, Rodrigo Mora; y el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille.
En el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se desarrolló la jornada nacional de coordinadores regionales del Programa Mi Abogado, evento que contó con la participación del Subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo; el Director General de la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana, Rodrigo Mora; y el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille.
El Programa “Mi Abogado” ofrece defensa jurídica especializada e interdisciplinaria a niños, niñas y adolescentes en modalidades alternativas de cuidado, con el objetivo de asegurar una defensa técnica construida por un equipo compuesto por un abogado, un psicólogo y un trabajador social. Este enfoque busca proteger los derechos de los NNA y promover su retorno a una vida en familia, ya sea de origen, acogida o adopción, facilitando también el acceso a servicios que posibiliten la reparación del daño causado.
La actividad se distribuyó en dos jornadas y contó con diversas ponencias. El primer día el Ministerio Público presentó “Trabajo Intersectorial en Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes”, a cargo del Director de la Unidad Especializada de Delitos Sexuales y de Explotación Sexual de la Fiscalía Nacional, Maurizio Sovino.
Luego fue el turno del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública con “Trabajo de Senda en Niñez y Adolescencia, Oferta nacional vigente”, a cargo de profesional área de Tratamiento, Claudia Quinteros.
A continuación, expuso la Defensoría de la Niñez, a través de la abogada de la Unidad de Protección y Representación Judicial, Francisca Barra, cuya intervención se tituló “Desafíos en la Intersectorialidad que propone la Ley de Garantías”, la que cerró la primera jornada.
El jueves se retomó la actividad con “Maltrato a la niñez y adolescencia: Importancia de las leyes 20.066, 21.013 y 21.675 para la protección oportuna y eficaz”, a cargo del académico Hernán Fernández; seguida por “Capacitación sobre Adopción”, a cargo de Carolina Von Schakmann, profesional de la Dirección Nacional del Servicio Protección Especializada, y luego “Servicio Reinserción Social Juvenil” con el abogado Francisco Estrada.
La jornada nacional de coordinadores del Programa Mi Abogado culminó con la exposición “Nuevo Servicio de Acceso a la Justicia: Estado general de la Tramitación Legislativa e Implementación”, a cargo de la Jefa del Departamento de Asistencia Jurídica del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Oriella López.
La coordinadora del PMA en la Región Metropolitana, Patricia Alegría, valoró el evento y afirmó que “los días 23 y 24 de julio, se realizó como todos los años la Jornada Nacional de Coordinadores Regionales de Programa Mi Abogado. La instancia contó con la participación de autoridades como Subsecretario Jaime Gajardo, el Defensor de la Niñez Anuar Quesille, Director de Cajmetro Rodrigo Mora, desarrollándose además instancias de capacitación para los profesionales a cargo de destacados expositores como Maurizio Sovino, Director de la Unidad de Delitos Sexuales y de ESNNA de la Fiscalía Nacional, Claudia Quinteros, Senda; Francisca Barra de la Defensoría de la Niñez, equipo de la Unidad de Coordinación Intersectorial del área de Relaciones Internacionales del SPE, además de los grandes académicos Francisco Estrada y Hernán Fernández”.
Mientras que la coordinadora del PMA Maule, María Paz Aliaga expresó: “Contar con estas instancias es vital para una política pública de acceso a la justicia, pues permite conocer la realidad interregional y dialogar con grandes expositores. Estas capacitaciones subrayan la importancia del trabajo intersectorial en la defensa jurídica especializada de los niños, niñas y adolescentes más vulnerados, que hoy representan 18.830 casos atendidos por el programa Mi Abogado”.
En palabras de Alejandra Guzmán, coordinadora del Programa en la región de O’Higgins, estas actividades “siempre son un aporte fundamental y esencial en nuestra labor, lo cual se suma a la oportunidad de compartir experiencias con nuestros y nuestras colegas a nivel nacional, que siempre enriquece y renueva energías en el logro de nuestro hermoso desafío institucional”.
Un aspecto fundamental del programa Mi Abogado es su independencia, permitiendo accionar en contra del Estado y cualquier entidad responsable de vulneraciones a los derechos de los NNA. Además, se destaca la cercanía y confianza establecida con los NNA, a través de entrevistas presenciales y confidenciales mensuales o cuando sea necesario.
El programa está dirigido a niños, niñas y adolescentes en cuidados alternativos, incluidas residencias y familias de acogida, así como nonatos e infantes con madres privadas de libertad. La representación es integral y abarca todas las materias y niveles judiciales.