SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS
Misión institucional
Promover y proteger los derechos humanos de todas las personas, mediante la articulación de organismos públicos nacionales y la cooperación técnica para las respuestas estatales ante los sistemas y organismos internacionales de derechos humanos. Ante violaciones a los derechos humanos, generar los mecanismos para garantizar verdad, justicia, reparación, memoria y no repetición.
Objetivos estratégicos
1.- Cumplir con las obligaciones internacionales del Estado de Chile en materia de verdad, justicia, reparación, memoria y garantías de no repetición respecto de las violaciones a los derechos humanos, avanzando en el esclarecimiento de la verdad acerca de las circunstancias de desaparición y muerte de las víctimas de la dictadura, y en la reparación moral y social de las víctimas y de sus familiares, de parte del Estado y ante la sociedad, así como de cualquier otra víctima de violación a los derechos humanos.
2.- Transversalizar el enfoque de derechos humanos en los Órganos de la Administración del Estado, incorporando el enfoque basado en derechos humanos a las políticas públicas, a la formación de funcionarias y funcionarios públicas(os); y promoviendo los derechos humanos en la sociedad en general.
3.-Analizar y proponer reformas y adecuaciones a la normativa interna que permitan al Estado avanzar en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos, derivados de la adopción de los tratados ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, así como de los estándares internacionales sobre la materia.
4.-Brindar asesoría altamente calificada en derecho al Ministerio de Relaciones Exteriores en relación a procedimientos ante el Sistema Interamericano y del Sistema Universal de Derechos Humanos, y respecto a solicitudes de información emanadas de órganos de ambos sistemas.
5.- Consolidar el rol de la Subsecretaría en la promoción y protección de los derechos humanos, mediante una gestión institucional moderna, eficiente, participativa y con perspectiva de género.
Resultados esperados para el periodo(*)
1. Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia
Se proyecta concluir el proceso de instalación de la política pública, asegurando altos niveles de participación de familiares y sociedad civil, conforme a los estándares internacionales. Así mismo, se iniciará la ejecución de todas las acciones del primer objetivo específico consistente esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada y su paradero, y a la mayoría de las acciones de los otros dos objetivos específicos.”
2. Agenda Legislativa 50 años
Proyecto de ley que introduce la calificación jurídica de Ausente por Desaparición Forzada y crea un registro especial (Boletín N°15.338-17)
Este proyecto tiene su origen en moción de las Honorables Diputadas María Candelaria Acevedo, Nathalie Castillo, Carmen Hertz, Camila Musante, Emilia Nuyado, Ericka Ñanco y Lorena Pizarro y los Honorables Diputados Tomás Hirsch, Jaime Naranjo y Alberto Undurraga, y tiene por objeto “subsanar errores cometidos por el Estado que ante la falta de un reconocimiento jurídico especial no realizaron un tratamiento adecuado a los familiares de las víctimas sobre las que trata el presente proyecto.” Los fines de la iniciativa están dentro de aquellos que forman parte de la agenda legislativa de derechos humanos que impulsa el Gobierno y dispone, además, la creación de un registro que se radicará en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Esto último, toda vez que corresponde a una iniciativa exclusiva del Ejecutivo, se encuentra supeditada a la presentación de las indicaciones necesarias por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
3. Promoción y Protección de los Derechos Humanos
El segundo semestre de 2024 se dio inicio al diseño de las terceras versiones del Plan Nacional de Derechos Humanos y del Plan de Acción Nacional sobre Derechos Humanos y Empresas los que estarán vigentes durante el período 2026-2029. Para fines de este año se espera contar con la estructura de los futuros planes aprobada por el Comité Interministerial de Derechos Humanos y con propuestas preliminares de los compromisos institucionales; para, en 2025 someter estas propuestas al conocimiento y participación de la ciudadanía.
4. Proyecto Debida Diligencia Derechos Humanos
Se avanzará en la generación de evidencia que permitirá contar con una legislación que regule la gestión de riesgos e impactos que la actividad empresarial genera en los derechos humanos a través de la debida diligencia.
5. Coordinación estatal por sustracciones y adopciones irregulares en Chile
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, asumirá el liderazgo de una Mesa Interinstitucional de Trabajo sobre Adopciones Forzadas e Irregulares. El desafío es la debida implementación de dicha mesa y del trabajo que de ella emane, con el objeto de tomar medidas consistentes para desarrollar una acción integral que involucre la coordinación efectiva entre las diversas reparticiones de la administración del Estado, para el establecimiento de medidas en torno a la efectiva satisfacción del derecho a la identidad y de que propendan a la reunificación familiar.
(*) Fuente de información: Subsecretaría de Derechos Humanos, elaboración propia en base a Cuenta Pública Sectorial del año 2023, acápite Desafíos 2024-2025.