Menú Principal

GENDARMERÍA DE CHILE

Misión institucional

Contribuir a una sociedad más segura, garantizando el cumplimiento efectivo tanto de la prisión preventiva como de las penas privativas o restrictivas, y sustitutivas de libertad a quienes los tribunales determinen, proporcionándoles las condiciones, prestaciones y acceso a los programas de reinserción social, acorde a su calidad de personas y a los estándares de derechos humanos, que incorporen la perspectiva de género, y que tiendan a disminuir sus probabilidades de reincidencia delictual, en conjunto con la promoción de la eliminación de antecedentes penales como parte del proceso de reinserción.

Objetivos estratégicos

1.- Garantizar el cumplimiento eficaz de la prisión preventiva, condenas o prohibiciones que los Tribunales determinen, previniendo conductas y situaciones que pongan en riesgo el cumplimiento de este mandato, resguardando de manera integral la dignidad, el enfoque de género y los derechos humanos de la población bajo custodia o control del Servicio, con personal penitenciario formado, capacitado o especializado en la Escuela Institucional.

2.- Entregar a la población puesta bajo la custodia del Servicio o en proceso de eliminación de antecedentes, de manera directa o a través de terceros, prestaciones básicas (alojamiento, alimentación, salud, acceso a la familia, atención espiritual y otras) y/o aquellas que faciliten su integración social (educación, trabajo, capacitación, cultura, entre otros) o el ejercicio de los derechos no restringidos por su situación penal, incorporando enfoque de género de acuerdo a los estándares de Derechos Humanos y asegurando el uso racional y eficiente de los recursos institucionales.

3.- Desarrollar procesos diferenciados y estructurados de intervención especializada para reducir los niveles de riesgo de reincidencia delictual de la población que cumple condena o se encuentra eliminando antecedentes, incorporando enfoque de género y garantizando el respeto irrestricto de los derechos humanos.

Resultados esperados para el periodo(*)

- Prevenir los eventos de fugas internas y externas mediante el refuerzo de medidas de seguridad y el uso de tecnologías avanzadas.
- Optimizar el control telemático para un seguimiento eficiente de la población bajo medidas sustitutivas, garantizando su cumplimiento.
- Mejorará la formación en la Escuela Institucional, con un enfoque en seguridad, derechos humanos, y tecnologías de control.”
- Mejora en las condiciones de vida, garantizando que todas las personas bajo custodia accedan a sus necesidades básicas.
- Acceso a programas de reinserción social aumentando la participación en programas educativos, culturales y de formación laboral para mejorar las oportunidades de reinserción social.
- Facilitar las visitas familiares y la atención espiritual para promover el bienestar emocional de la población penal.
- Asegurar que todos los programas sean sensibles al género y promuevan la igualdad de oportunidades dentro del sistema penitenciario.”
- Disminuir las tasas de reincidencia mediante programas de intervención que aborden factores de riesgo específicos.
- Implementar programas de rehabilitación específicos y eficaces, centrados en las poblaciones de mayor riesgo.
- Dar apoyo y seguimiento a la población post penitenciaria incluyendo oportunidades de empleo y recursos para la reinserción social, a quienes estén en proceso de eliminación de antecedentes penales.

(*) Fuente de información: Gendarmería de Chile.

<< Presupuesto asignado por Ley