Menú Principal
11S_00
12 de septiembre de 2025

Presidente Gabriel Boric relevó avances del Plan Nacional de Búsqueda en conmemoración del 11 de septiembre

En un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1973, el mandatario destacó la implementación de esta política pública bajo su gobierno, que es uno de los ejes estratégicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. También enfatizó en la presentación del anteproyecto de Ley sobre Sitios de Memoria y el Proyecto de Ley de Calificación Jurídica de Persona Ausente por Desaparición Forzada, actualmente en tramitación legislativa.

11S_02

El presidente de la República Gabriel Boric Font, encabezó la conmemoración de los 52 años del golpe de Estado civil militar en nuestro país, en un solemne y emotivo acto desarrollado en el Palacio de La Moneda, junto a agrupaciones de derechos humanos y de la sociedad civil, autoridades de Gobierno y de Estado, entre las que se encontraban el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz Lamartine y la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla Mateff.

11S_05

En la oportunidad, el presidente Boric relevó iniciativas impulsadas por el Gobierno en materia de derechos humanos, como el Plan Nacional de Búsqueda y la creación de 29 Sitios de Memoria durante su administración. Asimismo, destacó la presentación del anteproyecto de Ley sobre Sitios de Memoria, que busca entregar financiamiento permanente para estos espacios; y el Proyecto de Ley de Calificación Jurídica de Persona Ausente por Desaparición Forzada, que actualmente se encuentra en su segundo trámite constitucional en el Congreso Nacional y que, a su vez, permitirá la creación de un registro específico en el Registro Civil.

3 y 4 Álamos

El mismo 11 de septiembre, por la tarde, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, junto al ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, además de diversas autoridades y organizaciones de derechos humanos y familiares de víctimas de la represión política, participaron de una actividad en la que se oficializó la entrega de concesión del recinto conocido como 3 y 4 Álamos, que funcionó como centro de detención, tortura y desaparición forzada durante los primeros años de la dictadura.

3Y4Alamos_01

De este modo avanza la entrega progresiva de dicho sitio de memoria a la Corporación 3 y 4 Álamos, integrada por víctimas y familiares de represión política, que lo administrará para realizar actividades de educación en materia de derechos humanos y otras instancias culturales que promuevan el valor de la democracia.

Al respecto, el ministro Gajardo dijo que “este acto representa mucho más que la entrega de un inmueble fiscal, es la reafirmación de un principio que guía nuestro quehacer institucional: que, sin memoria, no hay justicia posible, y sin justicia, no hay democracia que se sostenga en el tiempo. Sabemos que este espacio no es un lugar cualquiera. Aquí, entre 1974 y 1977, se cometieron graves violaciones a los derechos humanos. Aquí operó, bajo la fachada de legalidad, un sistema de represión que buscaba anular la dignidad humana. Miles de personas pasaron por este recinto, muchas de ellas en condiciones inhumanas, incomunicadas, torturadas, privadas de todo derecho”.

“Hoy, al concretar la entrega a la Corporación que ha luchado por recuperar y preservar este sitio, estamos reconociendo el trabajo incansable de quienes han resistido el olvido” cerró la autoridad.