Presidente Gabriel Boric Font confirma fin de Punta Peuco como penal especial para delitos de lesa humanidad cometidos en dictadura
Este lunes 3 de noviembre, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, confirmó la toma de razón, por parte de la Contraloría General de la República, del decreto que concreta el fin de Punta Peuco como penal especial para victimarios de la dictadura civil militar y su consiguiente modificación a un establecimiento penitenciario común.
Así lo sostuvo el mandatario en punto de prensa, junto a la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo; el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, quien entregó detalles sobre las etapas del proceso, que, entre otros aspectos, considera la realización de obras en el recinto con el fin de reacondicionarlo a su nueva calidad.
“Se acaba, entonces, Punta Peuco como un penal especial para victimarios de la dictadura civil y militar que asoló Chile durante 17 años. Como lo dije en mi última cuenta pública, el hecho de que Chile mantuviera un penal especial como este no tiene justificación. Hace años que conocemos la sobrepoblación y el hacinamiento de las cárceles y por eso cada esfuerzo por ampliar, mejorar la infraestructura carcelaria, aumentar las plazas, es también una buena noticia en materia de seguridad”, señaló el Presidente Boric.
El Ministro Jaime Gajardo relevó que: “Hoy damos a conocer que la Contraloría General de la República tomó razón de la modificación al decreto que, en el año 1995, creó el penal especial de Punta Peuco, destinado a personas que cometieron crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar, además de graves violaciones a los derechos humanos.”
“Luego de que el decreto se publique en el Diario Oficial, se están realizando obras para modificar parte de la estructura de este establecimiento penal. Tal como señaló el Presidente de la República, estas obras terminarán en los primeros meses del próximo año, y esperamos que con eso se pueda dar paso a que ingresen personas que cumplan condenas por delitos comunes, conforme a los criterios de segregación que establece Gendarmería para ese establecimiento penal en particular.”, señaló el secretario de Estado.
El nuevo Centro de Cumplimiento Penitenciario Tiltil considera los siguientes cambios:
- Adecuaciones en infraestructura para recibir a la nueva población penal, que serán finalizadas en febrero de 2026.
- Se sumarán 32 nuevas plazas a las 112 existentes.
- Se construirá un salón para que las personas privadas de libertad reciban visitas en las mismas condiciones que en otro penales
Una vez finalizadas las obras, se iniciará el traslado y redistribución de las personas privadas de libertad, conforme a los criterios de Gendarmería.



















