
Operativo preventivo previo a las fiestas de fin de año interviene 57 cárceles a nivel nacional
Estos procedimientos, que se enmarcan en el Plan Nacional de Seguridad Penitenciaria contra el Crimen Organizado, – impulsado en junio del 2022, por el Ministerio de Justicia y DDHH y Gendarmería -, tienen por objetivo intensificar el control de los establecimientos y sobre la población penal.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, junto al Subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, y el Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, entregaron un balance de los procedimientos masivos de registro y allanamiento, efectuados en los últimos días en distintas unidades penales del país, de manera preventiva ante la proximidad de las fiestas de fin de año, cuyo objetivo es minimizar la ocurrencia de situaciones complejas durante estas fechas.
Funcionarias y funcionarios de Servicios Especializados de Gendarmería se desplegaron en todo Chile, para realizar el operativo masivo número 22 de este año, interviniendo, esta vez, 57 unidades penales, abarcando a una población penal de 14.792 personas.
Los allanamientos arrojaron en total el hallazgo de 222 teléfonos celulares, 288 litros de licor artesanal, 181 gramos de sustancias ilícitas, y 1.044 armas blancas, elementos que pueden vulnerar la seguridad de los establecimientos penales y del personal penitenciario, así como la propia integridad de las y los internos.
Además, se logró identificar a 20 privados de libertad a quienes se les incautaron teléfonos celulares y que fueron denunciados por Gendarmería al Ministerio Público, en el marco de la ley que penaliza la tenencia de celulares al interior de las cárceles.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, señaló que “la labor de seguridad penitenciaria es un trabajo constante, permanente, que requiere de un gran esfuerzo de los funcionarios y funcionarias de Gendarmería. Esto implica intervenir los establecimientos penales permanentemente para mantener el control de los mismos y, tener, además, una fuerza profesionalizada tal y como lo es Gendarmería de Chile”.
“Este gobierno está trabajando para tener establecimientos penales más seguros y por eso los datos nos muestran que a la larga, efectivamente, más allá de que tengamos incluso un flujo de personas privadas de libertad mucho mayor que años anteriores, tenemos establecimientos penales más seguros”, subrayó el Ministro Gajardo.
En esa línea, el Subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, precisó que “lo que estamos viendo aquí es el resultado de una labor permanente, pero también de una planificación clara, de una política de Estado que apunta a desbaratar el crimen organizado y a mantener la seguridad en los penales, la seguridad de los funcionarios y también de los propios privados de libertad”.
Por su parte, el Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, explicó que, “este es el número 22 de los registros masivos del año 2024, y se da en estas fechas, pues, este registro nos va a permitir tener un periodo mucho más tranquilo con la población penal en Navidad y Año Nuevo, y es una acción operativa que transmite tranquilidad hacia sus familias y al resto de la ciudadanía”.
Entre las dependencias allanadas se encuentran módulos de especial interés, identificados tras el análisis y procesamiento de información estratégica por parte de Gendarmería, que permitieron focalizar la búsqueda de elementos con un mayor impacto en seguridad.
Desde el inicio del Plan Nacional de Seguridad Penitenciaria contra el Crimen Organizado, Gendarmería ha realizado 50 operativos masivos, interviniendo la totalidad de las unidades, de Arica a Porvenir. En total, con este tipo de procedimientos se ha logrado sacar de las cárceles del país: 33.684 armas blancas, 14.898 teléfonos celulares, 8.867 litros de licor artesanal, y 60 kilos de sustancias ilícitas, entre otros elementos prohibidos incautados.