Menú Principal
WhatsApp Image 2024-07-05 at 13.38.43 (1)
5 de julio de 2024

Ministro Luis Cordero recibe propuesta de reforma al sistema de nombramiento del Poder Judicial

El ministro de Justicia y DDHH, Luis Cordero,  recibió de manos del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, el documento “Bases para una propuesta de reforma al sistema de nombramientos en el Poder Judicial”. El texto fue trabajado y concordado por el Pleno de ministros y ministras del máximo tribunal con la intención de colaborar con los órganos colegisladores en la idea de reformar el actual sistema.

WhatsApp Image 2024-07-05 at 13.38.42 (1)

El documento está contenido en el acta 134-2024 del 1 de julio y  fue entregado al ministro en una reunión en la que participó, además la ministra vocera del tribunal,  María Soledad Melo.

El ministro Cordero destacó la relevancia del rol histórico que tiene la propuesta señalando que:  “Estamos en un lugar que acaba de cumplir 200 años, 200 años con el mismo sistema. El reconocimiento de la necesidad de una reforma al sistema de nombramiento, no solo responde simplemente a la contingencia, es reconocer una reforma a un sistema que ha estado anclado en un modelo institucional que tiene 200 años en nuestro país”.

“El Ejecutivo considera que el actual sistema que tenemos es un sistema que requiere de perfeccionamientos, pero eso en buena parte va a depender del mecanismo de consenso del órgano colegiado de sistema de nombramiento. Uno puede perfeccionar el procedimiento, pero si va a cambiar el órgano, uno tiene que tener mucha claridad cuál es el problema que quiere resolver”, reafirmó el secretario de Estado.

Por su parte, la ministra vocera María Soledad Melo, señaló que “es un gran momento este en que nuestro presidente, Ricardo Blanco, ha dado cumplimiento al encargo que le ha hecho el tribunal pleno de hacer entrega al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero,  de una propuesta que recoge la opinión del pleno de la Corte Suprema que se ha venido manifestando desde hace diez años,  de separar la función jurisdiccional de aquellas que no lo son”.

Revisa aquí la propuesta