
Ministro Luis Cordero destaca presupuesto 2025, con foco en el acceso a la justicia, reinserción social y modernización carcelaria
En el marco de la Feria de Acceso a la Justicia en la Estación Intermodal de La Cisterna, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero, presentó los ejes del presupuesto 2025. Acompañado por el presidente del Directorio de Metro de Santiago, Guillermo Muñoz, se destacó la relevancia de acercar la justicia a la ciudadanía y la recuperación de espacios públicos.
La actividad ofreció atención de los servicios como el Registro Civil, junto con orientación jurídica en terreno. También participaron activamente los equipos de la Municipalidad de La Cisterna y servicios de salud, brindando una orientación integral a la comunidad.
El Ministro Luis Cordero subrayó que “El proyecto de ley de presupuestos que se acaba de presentar al Congreso, que implica un aumento del 2,7% del presupuesto, está focalizado en estas tres ideas: seguridad pública, seguridad económica y seguridad social. En materia de seguridad pública, no solo son los recursos invertidos en Carabineros, la policía o el Ministerio Público, sino que el sector justicia implica un aumento importante de recursos, un 3,8% sobre el presupuesto del año pasado, focalizado, entre otras cosas, en los servicios penitenciarios y la ampliación del sistema penitenciario”.
“Este año, se habilitará un nuevo centro penitenciario, La Laguna, después de 17 años, además de la licitación de dos nuevas cárceles en Calama y Copiapó, lo que comprometerá recursos públicos de aquí al 2030 por 1,2 billones de pesos. Esa es la dimensión de inversión pública que se está desarrollando para el sistema penitenciario y el sector justicia, contribuyendo así a los aspectos de seguridad pública”, comentó el secretario de Estado.
El secretario de Estado destacó que el presupuesto aumenta los recursos para el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, que tiene como finalidad enfrentar la sobrepoblación y abordar las nuevas necesidades de seguridad derivadas de formas emergentes de criminalidad.
Se contará con una inversión adicional de MM$5.495, que considera la continuidad de los proyectos financiados en 2024 y nuevos proyectos 2025, incluyendo la habilitación y puesta en marcha progresiva del recinto penitenciario de La Laguna en la región del Maule; licitación por construcción, habilitación y operación del Recinto El Arenal, en Atacama; y licitación por construcción, habilitación y operación del CP de Calama.
Al año 2030 se habrán invertido $ 1,2 billones en infraestructura carcelaria. Permitirá sumar más de 12.600 nuevas plazas en cárceles.
El Presupuesto 2025 del Sector Justicia considera recursos para la reinserción social juvenil, el Plan Nacional de Búsqueda y reforzamiento de los Servicios.
Adicionalmente (aunque no forma parte explícita del Presupuesto 2025) una vez que se apruebe el Proyecto de Ley que crea el Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas, que significará el fin de las actuales Corporaciones de Asistencia Judicial y el reforzamiento del apoyo integral a las víctimas de delitos, se destinarán los recursos, identificados en el Informe Financiero del Proyecto de Ley, para la implementación de la nueva institución.
DETALLES PRESUPUESTO 2025 JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
PLAN NACIONAL DE BÚSQUEDA
- Continuar con el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, cuyo objetivo es reconstruir las trayectorias de las víctimas de desaparición forzada y avanzar en las investigaciones judiciales y perfeccionar la plataforma web del plan, que incluirá una nómina oficial de víctimas, un mapa georreferenciado y un buscador de las personas desaparecidas.
REINSERCIÓN SOCIAL JUVENIL
- Durante 2025, se avanzará en la implementación del Servicio de Reinserción Social Juvenil en la macrozona sur, así como en la construcción de nueva infraestructura, incluyendo la ampliación de centros cerrados en Antofagasta, Maule y la Región de Los Lagos, con el fin de mejorar la atención a los jóvenes infractores de ley bajo un modelo especializado y de alta calidad.
PUESTA EN MARCHA DE COMPLEJO PENITENCIARIO DE LA LAGUNA, EN TALCA
- Tras el inicio de habilitación y de operación progresiva del Complejo Penitenciario La Laguna, en Talca, a fines de este año, se desarrolla en 2025 el proceso de poblamiento del penal, con 478 internos. El establecimiento tendrá capacidad para 2.320 plazas.
INICIO DE PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CENTRO PENITENCIARIO DE EL ARENAL, EN ATACAMA
- Licitación para Construcción, Habilitación y Operación del Recinto El Arenal, en Atacama, cuya convocatoria se realizará en este trimestre. Incorporará 2160 plazas al sistema.
INICIO DE PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CENTRO PENITENCIARIO DE CALAMA
- Licitación por Construcción, Habilitación y Operación del CP de Calama, que considera 1.200 plazas.
AMPLIACIÓN DE RECINTOS PENITENCIARIOS
- Ampliaciones de los recintos concesionados de Alto Hospicio, Antofagasta, La Serena, Rancagua y Puerto Montt, incorporando al menos 3.298 plazas. En Rancagua, además, se construirá un módulo del adulto mayor, para 100 plazas.
DENSIFICACIÓN DE RECINTOS PENITENCIARIOS
- Densificación de la Cárcel de Antofagasta, que permitirá contar desde noviembre de este año con 232 nuevas plazas; Y Densificación y Operación de Plazas en CP Bio Bio, que agregará 285 plazas al sistema.
RECUPERACIÓN DE PLAZAS PENITENCIARIAS
- Proyectos de Rehabilitación – Recuperación de Plazas y Reapertura de Establecimientos Penitenciarios: Antofagasta con 344 plazas y La Unión con 233 plazas.
COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO EN RECINTOS PENITENCIARIOS
- Equipamiento y Programas tecnológicos para el combate contra el Crimen Organizado: Cámaras corporales, drones para vigilancia y grabación de procedimientos y programa para análisis de redes sociales.
- Incorporación de 2 vehículos blindados, modernización seguridad electrónica integral de CCP Osorno y CCP Colina II, Cerco eléctrico CCP Osorno, rayos x portátil en 4 unidades y programa de reconocimiento facial.
INHIBICIÓN DE CELULARES
- Mantención de cobertura de inhibición de celulares para el paño Pedro Montt 3 unidades (CDP Santiago Sur, CDP Santiago I y REPAS).
- Cobertura de inhibición de celulares para 7 unidades (Colina I , Colina II , CP Arica y 4 unidades por definir).
FORTALECIMIENTO DEL MINISTERIO PÚBLICO
- 2025: $274.234 millones para el Ministerio Público:
- $1.804 millones para implementos de seguridad para fiscales y fiscalías.
- 10 nuevos fiscales en la Fiscalía Nacional.
- 4 nuevos fiscales en fiscalías regionales de Valparaíso y O’Higgins.
- 4 nuevas salas de entrevistas investigativas videograbadas para NNA (San Antonio, La Ligua, Chaitén y Quellón).
PROYECTOS DE LEY QUE MODERNIZAN EL MINISTERIO PÚBLICO:
- Fortalece el Ministerio Público.
- Crea la Fiscalía Supraterritorial.
- 240 nuevos fiscales e incremento de más de $53.000 millones en el presupuesto de la institución.