
Ministro Larraín en encuentro 3xi: “Más eficaz que tener muchos carabineros, es que los delincuentes tengan la oportunidad de rehabilitarse y de que no reincidan”
Este jueves el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, expuso en el Séptimo Encuentro 3xi, titulado ‘De la Oscuridad a la Luz, la reinserción, un camino posible’, organizado para abordar los temas de inserción de personas que estuvieron privadas de libertad, frente a empresarios, emprendedores, innovadores y líderes de organizaciones sociales.
“Ante un crimen, uno dice, horrorizado, hay que hacer lo humanamente imposible por dejarlo eternamente en la cárcel. Me pregunto si esa es la solución, y me pregunto si acaso no somos responsables antes de lo que ahí ocurrió, porque fracasaron los sistemas en su momento. Entonces estamos frente a un dilema que como sociedad queremos enfrentar. (…) Detrás de estas personas hay dignidad, y privar de libertad no significa privar de la dignidad que tiene todo ser humano. Y tenemos que darles la oportunidad para que puedan reivindicarse”, reflexionó el titular de Justicia al iniciar su ponencia.
En ese sentido, el ministro planteó que “es más práctico para una sociedad preocuparse de que quienes han cometido delito no vuelvan a hacerlo, ya que nos garantiza la seguridad. Probablemente, más eficaz que tener muchos carabineros, es que los delincuentes tengan la oportunidad de rehabilitarse y de que no reincidan. Reincide el 50% al primer año, y más del 70% cuando llevamos más de tres años de egresado, porque el círculo vicioso los atrapa, no tienen oportunidad real, no les abrimos oportunidades”.
“La meta es reincidencia cero, la estrategia es la rehabilitación, la reinserción, pero eso no lo podemos hacer solo desde el Estado, no lo puede hacer solo Gendarmería, ni el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ni un conjunto de ministerios. Necesitamos el trabajo de la sociedad civil, necesitamos la cooperación del grupo privado y del mundo empresarial, y quiero decirle que hemos encontrado no solo buena voluntad, sino que presión y demanda al Gobierno para que actuemos en este sentido”, prosiguió Larraín.
Y agregó: “Una de las primeras decisiones que tomamos fue invitar a Alfonso Swett, Presidente de la CPC y todas sus ramas, y diseñaron un equipo de trabajo para avanzar con nosotros, encabezado por Serio Torreti, que ya estamos haciendo cosas concretas. Nuestra meta es que en los 96 establecimientos penales que tiene Chile podamos lograr un esfuerzo de compromiso, de educación, de capacitación y oportunidades reales de trabajo”
“Los invito a que hagamos esta mesa de trabajo y a que hagamos una buena metodología, incluso con cambios legales y hay que cambiar para tener más franquicias tributarias, para hacer más fácil la reinserción de los trabajadores. Se acaba de aprobar el 1% en las empresas para que personas con discapacidad se incorporen, por qué no pensar algo similar para las personas que viene emigrando de prisión, por qué no eliminar el requisito de antecedente en el sector público, el sector público no acepta personas con antecedentes penales, entonces, si queremos dar el ejemplo de reinserción, por qué no cambiamos esas normas”, cerró el secretario de Estado.
Los encuentros 3xi son una iniciativa conjunta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Sistema B, la Comunidad de Organizaciones Solidarias, el Centro de Innovación UC y Virtus Partners.