Menú Principal
Foto 1
10 de marzo de 2025

Ministro de Justicia y Derechos Humanos inaugura nuevo edificio de la Defensoría Penal Pública en Temuco

Inmueble tiene dos mil 300 metros cuadrados de superficie, y permitirá elevar los estándares en la calidad de atención y servicio que se brinda a las personas.

En el marco de una intensa agenda de trabajo en La Araucanía, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, encabezó el pasado viernes la inauguración del nuevo edificio de la Defensoría Penal Pública en Temuco.

El secretario de Estado, quien estuvo acompañado por la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz; y el defensor nacional, Osvaldo Pizarro, además de parlamentarios y otras autoridades regionales y locales, destacó la importancia de esta obra, señalando que es “un gran avance para el sector”.

Foto 2

Gajardo dijo que “este es un proyecto que comenzamos a construir durante nuestro gobierno y que estamos entregándolo el día de hoy, inaugurando formalmente la Defensoría Penal, entidad que cumple un rol que es esencial para nuestro sistema de justicia, para la garantía del derecho a la defensa, dentro del debido proceso, como garantía fundamental de nuestra Constitución”.

El inmueble contempla dos mil 300 metros cuadrados de superficie y una inversión que bordea los 7 mil millones de pesos, con tres pisos en los cuales se distribuyen las diferentes unidades y departamentos, como la Defensoría Regional, Defensorías Locales y Defensoría Penal Mapuche. Su puesta en marcha permitirá mejores estándares en la calidad de atención y servicio que se entrega, beneficiando a 8 mil personas.

Foto 3

Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria

Previa a la inauguración del nuevo edificio de la DPP de Temuco, el ministro Gajardo se reunió con el senador Jaime Quintana, el delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, y el alcalde de Temuco, Roberto Neira, además de dirigentes vecinales y el director regional de Gendarmería, coronel Néstor Flores.

Foto 4

En la oportunidad, el secretario de Estado presentó el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, que impulsa la cartera junto a Gendarmería de Chile y que considera la habilitación, ya financiada, de casi 15.000 plazas de aquí a 2030, aportando a la seguridad pública y generando condiciones adecuadas para la reinserción.

Junto con destacar que desde 2022 a la fecha se han incorporado más de 2 mil plazas al sistema penitenciario, recordó que hay otros 11 proyectos en evaluación, que permitirían sumar otras 14 mil plazas adicionales a las ya financiadas, dentro de los cuales está un nuevo establecimiento para La Araucanía.

Foto 6

“Hoy tenemos 14 proyectos que implican la ampliación de establecimientos penitenciarios, la construcción de dos nuevos y la habilitación de un establecimiento penitenciario que acabamos de inaugurar con el presidente de la república en la región del Maule. Estos 14 proyectos significan más de 12 mil plazas para nuestro sistema penitenciario, proyectos que están en distintas fases y que se van a concretar algunos este año y otros a comienzos del próximo. Son proyectos que están en ejecución, es decir, en los cuales se están licitando las obras o desarrollando”, afirmó el ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Foto 7