
Ministro de Justicia y DD.HH expone sobre desafíos del acceso a la justicia en la Universidad de Talca
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega, participó en una conferencia titulada “Problemas, claves y desafíos del acceso a la justicia en Chile”, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.
El acceso a la justicia es fundamental para garantizar la igualdad y protección de los derechos de todas las personas. El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a través de sus servicios y programas, brinda orientación, asistencia jurídica y apoyo psicosocial, acompañando la vida de las personas, acercando la justicia a todas y todos.
Durante su intervención, el Ministro Cordero destacó la importancia del acceso a la justicia como un derecho fundamental, señalando que: ”va más allá del patrocinio legal, abarcando la asistencia integral a las personas en la defensa de sus derechos, tanto en tribunales como en el sistema legal en general”.
En su exposición el secretario de Estado destacó los avances del proyecto de ley que crea el Servicio de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas, relevando que: “probablemente será la reforma más importante en la distribución de las Corporaciones de Asistencia Judicial, otorgándoles un enfoque distinto que responde a la necesidad de superar la administración atomizada del sistema actual”, afirmó.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UTalca, Iván Obando Camino, expresó la relevancia de la jornada: “El ministro viene a hablar de un tema relevante en la región, que es el acceso a la justicia, un tema de alcance nacional, pero que en esta región tiene severas disparidades sociales y económicas”.
El nuevo Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de las Víctimas, se encuentra en la Comisión de Constitución del Senado en su tramitación en particular. El nuevo servicio será descentralizado y destinado a permitir el acceso a la justicia a través de orientación legal, asesoría y representación jurídica a quienes no puedan procurarse por sí mismo; y, en especial, a las víctimas de delitos.