
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos realiza el último Comité Directivo del proceso de certificación del Sello de Igualdad de Género del PNUD
El lunes 14 de abril de 2025, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos llevó a cabo el último Comité Directivo del proceso de obtención del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas, impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta instancia, clave en la metodología del Sello, tuvo como objetivo revisar los avances institucionales, los desafíos pendientes y las fechas clave del proceso de evaluación final.
La actividad contó con la participación de autoridades ministeriales, jefaturas de división y departamento de las Subsecretarías de Justicia y de Derechos Humanos, y representantes del PNUD Chile. Durante la apertura se compartió un saludo en video del Ministro Jaime Gajardo Falcón, quien destacó el compromiso institucional con la igualdad de género y valoró el trabajo sostenido de los equipos técnicos y directivos.
En la instancia, Milenka Toro, asesora ministerial de género, presentó los principales logros del proceso de implementación del plan de acción. Entre ellos, destacó la elaboración de una Agenda de Género para el ministerio; la implementación de guías para incorporar la perspectiva de género en políticas públicas y estadísticas; la formalización de la Directiva 20 de ChileCompra; la campaña “Género es con Justicia”; el fortalecimiento de protocolos para la prevención del acoso y la violencia en el trabajo; y la consolidación de alianzas interinstitucionales como convenios con Sernameg, y un futuro memorando de entendimiento con ONU Mujeres.
De acuerdo con la planificación, el proceso de evaluación externa se iniciará el 28 de abril, incluyendo revisión documental, encuestas al personal y una misión virtual en el mes de mayo. Los resultados finales serán entregados en junio.
La Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, señaló que: “Este proceso ha sido una oportunidad para mirar nuestro quehacer institucional, identificar brechas y generar acciones concretas para avanzar hacia una cultura organizacional más equitativa, segura y corresponsable. El compromiso con la igualdad de género debe reflejarse en nuestras prácticas cotidianas, en cómo diseñamos políticas públicas y también en cómo trabajamos los derechos humanos con la ciudadanía y la sociedad civil”.
También intervino la Oficial de Gobernanza y Territorio de PNUD Chile, Valentina Salas, quien destacó el esfuerzo llevado adelante por el ministerio y los logros ya concretados incluso antes de la certificación final.
“Asumimos con responsabilidad y convicción este camino hacia la igualdad de género. Sabemos que es un proceso continuo, que requiere voluntad política, trabajo técnico y liderazgo de todas y todos quienes trabajamos en la Subsecretaría de Justicia. Estamos todas y todos en coordinación para avanzar hacia una transformación institucional real”, concluyó el Subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz.