Ministerio de Justicia y Derechos Humanos fortalece el sistema de justicia juvenil con apoyo de UNICEF y UNODC
Entre los meses de agosto y octubre, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en colaboración con UNICEF y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), ha desarrollado una serie de actividades de asistencia técnica orientadas a fortalecer el sistema de justicia juvenil en Chile. Estas acciones se enmarcan en la implementación gradual de la Ley N°21.527, que crea el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y modifica cuerpos legales clave en esta materia.
Capacitación en Justicia Restaurativa y Mediación Penal Juvenil
Una de las principales iniciativas fue el ciclo de capacitación sobre justicia restaurativa y mediación penal juvenil, realizado entre el 18 de agosto y el 10 de septiembre en las regiones de la macrozona sur, desde Maule hasta Magallanes. Esta capacitación estuvo dirigida a actores clave del sistema de justicia juvenil, incluyendo representantes del Poder Judicial, Ministerio Público, Defensoría Penal Pública, Secretarías Regionales Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos, y el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil.
La mediación penal juvenil, inspirada en los principios de la justicia restaurativa, busca generar espacios de diálogo entre adolescentes imputados y víctimas, promoviendo la reparación del daño y la reinserción social. Hasta mayo de este año, se han derivado 437 casos al programa de mediación, excluyendo las regiones de la zona central, donde la reforma comenzará a implementarse en enero de 2026.
Los talleres fueron dirigidos por la consultora Andrea Collell Ortúzar, experta en derecho penal y justicia restaurativa, y abordaron contenidos teóricos y prácticos, incluyendo estándares internacionales, análisis de casos reales y ejercicios como círculos y preguntas restaurativos.
Prevención del reclutamiento de NNA por el crimen organizado
En respuesta a nuevos fenómenos delictivos que afectan a niños, niñas y adolescentes (NNA), entre el 1 y el 3 de octubre se realizaron actividades de formación sobre el involucramiento de NNA en el crimen organizado. Estas actividades contaron con la asistencia técnica de las consultoras Catalina González y Daniela Escallón, representantes de UNODC para el Cono Sur.
El taller principal abordó conceptos clave sobre el reclutamiento de NNA, desafíos en investigación criminal, y enfoques restaurativos en la prevención del delito. Participaron profesionales de instituciones como el Ministerio Público, Poder Judicial, Carabineros, PDI, Gendarmería, Subsecretaría de Prevención del Delito, Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Defensoría de la Niñez, UNICEF, y centros de investigación como Paz Ciudadana y el Centro de Estudios Justicia y Sociedad de la UC.
Además, se sostuvieron reuniones bilaterales con actores estratégicos del Estado para avanzar en políticas públicas y explorar mecanismos de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con miras a fortalecer la respuesta institucional frente al crimen organizado.
Compromiso interinstitucional
Estas actividades reflejan el compromiso del Estado chileno por avanzar hacia un sistema de justicia juvenil más especializado, restaurativo y coordinado, que responda de manera efectiva a los desafíos actuales y promueva la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes.



















