Menú Principal
CAJ 1
29 de diciembre de 2023

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos firma convenio para facilitar acceso a la justicia a mujeres privadas de libertad

La ceremonia fue encabezada por el ministro (s) Jaime Gajardo y contó con la participación de los cuatro Directores Generales de la Corporación de Asistencia Judicial, Gendarmería y la Defensoría Penal Pública. “Con ello pueden estar en mejor pie el día que egresan del sistema penitenciario para propender a la reinserción social de cada una”, señaló el ministro (s).

El ministro de Justicia y Derechos Humanos (s), Jaime Gajardo Falcón, encabezó la firma del convenio que busca facilitar y robustecer la asistencia jurídica y judicial a las mujeres privadas de libertad y sus hijos, cuando estos se encuentren al cuidado de sus madres, especialmente en asuntos de familia y civil, procurando por este medio la debida protección y ejercicio de sus derechos ante los Tribunales de Justicia.

El convenio en su ejecución permitirá la efectiva coordinación entre las instituciones partes, de tal forma que Gendarmería podrá requerir acceso a atención jurídica a la Defensoría Penal Pública o a las Corporaciones de Asistencia Judicial cuando las mujeres lo soliciten, lo que se concretará a través de solicitudes mensuales de atención.

Firma convenio 5

En la instancia, el ministro de Justicia y DDHH (s), Jaime Gajardo, señaló respecto del acuerdo que : “Nos va a permitir que las mujeres, privadas de libertad, accedan al patrocinio de abogado y abogada, y resuelvan los problemas que tienen pendientes. Y con ello puedan estar en mejor pie el día que egresan del sistema penitenciario para propender a la reinserción social de cada una”.

Al respecto, el Director General de la CAJ RM, Rodrigo Mora, destacó que “Son parte de nuestras ideas siempre atender a personas donde confluyen varias vulnerabilidades, en este caso, son personas que son cuidadoras y están privadas de libertad. Por ello, nos parece muy interesante empezar a hacerlo ahora y no esperar, puesto que aun cuando ya estaba en régimen, necesitábamos esta coordinación para poder hacerlo de mejor manera”.

A su vez, el Director Nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, indicó que “en la medida en que la institucionalidad se pone al servicio de quienes más lo requieren, lo que estamos haciendo es decirles que pueden creer y confiar en el sistema”, subrayando que ello también “es un factor determinante para su reinserción”.

El documento suscrito con perspectiva de género viene a asegurar el acceso a la justicia de mujeres privadas de libertad y contribuye a mejorar las condiciones para una mejor reinserción social de las mujeres a la sociedad.

En la instancia la autoridad ministerial estuvo acompañado por las cuatro Corporaciones de Asistencia Judicial, Gendarmería de Chile, la Defensoría Penal Pública.