Menú Principal
Comjib_1
3 de diciembre de 2024

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile organiza Encuentro Regional sobre Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile, en colaboración con organizaciones internacionales, dio inicio al Encuentro Regional “Avanzando hacia un Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia”, un espacio de discusión y colaboración para abordar el acceso equitativo a la justicia en Iberoamérica.

Este evento, que se está llevando a cabo en Santiago de Chile, convoca a ministerios de Justicia, líderes regionales y expertos internacionales en acceso a la justicia, junto a representantes de la sociedad civil, organismos internacionales y el sector académico. Su objetivo es compartir experiencias y mejores prácticas internacionales en materia de acceso a la justicia, explorar los avances del Convenio Iberoamericano y discutir los desafíos comunes de la región en garantizar un sistema judicial inclusivo y accesible.

Comjib_2

La instancia fue encabezada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile y Presidente del Programa Iberoamericano de Acceso a la Justicia, Jaime Gajardo Falcón; el Subsecretario de Justicia de Chile, Ernesto Muñoz Lamartine; la Representante Residente del PNUD, Georgiana Braga-Orillard y el Coordinador General de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), Marco Fandiño Castro, entre otros, este encuentro reunió a destacados representantes del ámbito judicial, la sociedad civil y organismos internacionales.

Durante el evento, se abordaron temas fundamentales sobre el acceso a la justicia en la región, tales como el impacto de las Reglas de Brasilia en la región, las brechas que pretende abordar el Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia y la creación de un sistema judicial más inclusivo.

Comjib_3

Entre los asistentes, destacaron el Director de Estudios de la Corte Suprema de Chile, Alejandro Soto; la directora de la Unidad Especializada en Derechos Humanos del Ministerio Público, Alejandra Seguel; la Jefa de Gobernanza y Territorio del PNUD en Chile, Valentina Salas.

Este encuentro, marca un paso importante hacia la implementación del Convenio Iberoamericano de Acceso a la Justicia, reafirma el compromiso de Chile y los actores presentes para garantizar un acceso equitativo a la justicia en toda la región.

Comjib_3

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo, destacó la importancia de este encuentro relevando que: “El objetivo de mejorar el acceso a la justicia en nuestra América es una contribución relevante para la resolución pacífica de las controversias en nuestros territorios y para que las personas puedan recibir los mejores servicios de parte del Estado”.

“El acceso a la Justicia se conceptúa como el derecho de los derechos, ya que la formulación de derechos y garantías para los ciudadanos en el papel no basta para asegurar su ejercicio, sino que debe haber una actividad desplegada en diversos ámbitos para que ellos se hagan realidad, lo que solo puede obtenerse con las herramientas del acceso”, puntualizó.

Comjib_4

Por su parte, Georgiana Braga-Orillard, Representante Residente del PNUD en Chile, destacó la importancia de los esfuerzos conjuntos en la región: “Este espacio es un ejemplo de que es posible enfrentar puntos algo bloqueos en el desarrollo, a través de alianzas entre los países de la región. Y a la vez es un llamado para redoblar nuestros esfuerzos para que el acceso a la justicia deje de ser una promesa y se convierta en una realidad para las personas. Alcanzar un convenio iberoamericano de acceso a la justicia marcará un antes y un después, y será un paso decisivo hacia una reunión más interna”.

Entre los principales temas que se abordarán, destacan la integración de las Reglas de Brasilia en los marcos jurídicos de los países de iberoamérica, el análisis de las barreras existentes para garantizar la justicia en los países de la región y la creación de un marco común para mejorar el acceso a los servicios judiciales. La cooperación regional y el fortalecimiento de políticas públicas inclusivas fueron puntos clave durante los paneles y conversaciones entre los actores presentes.