Menú Principal
Foto capacitación 3 de junio PNUD 1
12 de junio de 2025

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos capacita personas monitoras para promover ambientes laborales seguros a través de la Caja de Herramientas Protocolo VALS

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el compromiso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con la promoción de ambientes laborales saludables, seguros y libres de violencia, durante las últimas semanas se han desarrollado diversas jornadas de capacitación para formar personas monitoras en el uso de la Caja de Herramientas Protocolo VALS, dinámica grupal que incentiva el diálogo y el aprendizaje colectivo en torno a la prevención de la violencia en el trabajo.

Foto capacitación 3 de junio PNUD 3

Esta iniciativa, impulsada en el marco de la implementación del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas del PNUD, busca dotar a las instituciones del sector público de una herramienta innovadora que facilite la comprensión de la Ley Karin y fomente la reflexión conjunta sobre las buenas prácticas en los entornos laborales.

La Caja de Herramientas Protocolo VALS tiene como objetivo abrir espacios de confianza y dar paso a conversaciones significativas en los equipos de trabajo, permitiendo abordar de manera participativa y consciente los desafíos que plantea la prevención de la violencia y el acoso en el ámbito laboral.

En total, se han realizado tres capacitaciones que han generado un alto interés entre diversas entidades públicas. La primera de ellas se efectuó de manera presencial el pasado 29 de mayo en dependencias del Ministerio, con la participación de 8 personas funcionarias pertenecientes a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana, el Servicio Civil y personas funcionarias del propio Ministerio que actuarán como monitoras internas.

Foto capacitación 29 de mayo

Posteriormente, el día lunes 2 de junio, se llevó a cabo una segunda capacitación virtual dirigida a las personas monitoras de las Secretarías Regionales Ministeriales de Justicia y Derechos Humanos, instancia que convocó a 13 personas de distintas regiones del país.

Finalmente, el pasado 3 de junio, y a solicitud de PNUD Chile, se realizó una tercera jornada formativa con la participación de 24 personas pertenecientes a diversas áreas internas de la institución, tales como gestión de personas, administración y adquisiciones.

Todas las capacitaciones han sido dirigidas por Paulina Vásquez Huaiquiao y Javiera Rodríguez Mena, ambas profesionales de la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas, quienes han facilitado el proceso formativo y la entrega de herramientas prácticas para la implementación de la dinámica en los distintos equipos.

Las personas monitoras formadas a través de estas jornadas tendrán la misión de replicar el uso de la Caja de Herramientas en sus instituciones, impulsando así la difusión del contenido de la Ley Karin y promoviendo espacios de reflexión colectiva para la prevención de la violencia y el acoso en los entornos laborales.

El interés creciente de otras instituciones públicas en participar de estas capacitaciones refuerza el valor de este enfoque colaborativo y el potencial de la herramienta para contribuir a la construcción de espacios laborales más seguros, inclusivos y respetuosos en todo el sector público.