Menú Principal
Edificio
13 de junio de 2025

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos alcanza nivel Oro en la evaluación del Sello de Igualdad de Género del PNUD

Este logro marca un paso decisivo hacia la consolidación de una gestión pública con enfoque de género, que fortalece el quehacer institucional en materias de acceso a la justicia y promoción de los Derechos Humanos.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos recibió el resultado de su proceso de evaluación en el marco del Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), alcanzando el nivel Oro: la máxima calificación otorgada en esta iniciativa. Se trata del primer ministerio del país en postular y avanzar en este proceso, reafirmando su compromiso con la igualdad, la no discriminación y la construcción de un Estado más inclusivo.

PNUD_Sello_06

El proceso de certificación contempla la revisión de 40 acciones obligatorias, que permiten evaluar el grado de transversalización del enfoque de género en dos dimensiones fundamentales: la gestión interna y la entrega de servicios a la ciudadanía. La entrega oficial del certificado por parte del PNUD está prevista para junio de 2025.

La evaluación fue desarrollada a partir del autodiagnóstico institucional realizado junto al PNUD en 2023, que estableció una línea de base y dio paso al diseño de un Plan de Acción conjunto. Esta etapa culminó con la evaluación del cumplimiento de estándares en dimensiones clave como liderazgo, gestión de personas, planificación institucional, gestión de servicios y generación de información con enfoque de género.

PNUD_Sello_03

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, valoró el hito destacando que: “Alcanzar el nivel Oro es un reconocimiento al trabajo colectivo de los equipos del Ministerio y una señal clara del camino que estamos construyendo como Estado para garantizar derechos con igualdad de género. Es también una invitación a continuar avanzando con decisión hacia instituciones más justas, inclusivas y representativas”.

La Subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla Mateff, sostuvo que: “Trabajar con enfoque de género en el sector justicia es también trabajar por el respeto y promoción de los derechos humanos. Este sello nos impulsa a seguir instalando prácticas institucionales con esta perspectiva que nos permite avanzar como sociedad en igualdad de condiciones para todas las personas”.

Por su parte, el Subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz Lamartine, agregó: “Este proceso ha sido un espacio de aprendizaje, autocrítica y transformación. Nos ha permitido fortalecer nuestras capacidades institucionales para responder con mayor justicia a las necesidades de mujeres, niñas, diversidades y disidencias sexuales y de género a quienes atendemos con nuestros programas y servicios del sector justicia”.

Desde el PNUD, se destacó el liderazgo del Ministerio en este proceso, que se alinea con los compromisos internacionales asumidos por Chile en materia de igualdad de género y fortalecimiento del Estado.