
Ministerio de Justicia y DDHH lanza curso virtual que promueve una conducta empresarial responsable
El nuevo curso, “Debida diligencia en Derechos Humanos”, es gratuito, virtual, certificado y abierto a toda la ciudadanía. La iniciativa tiene por objetivo fortalecer el compromiso público-privado con la promoción de los derechos fundamentales.
Este jueves, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, junto a la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla, encabezaron el lanzamiento del curso virtual “Debida Diligencia en Derechos Humanos”, herramienta formativa orientada a fortalecer la responsabilidad empresarial en la protección y respeto de los derechos fundamentales.
En la instancia, el ministro Jaime Gajardo destacó que “el compromiso de la protección de los derechos humanos, es un compromiso de la sociedad en su conjunto, que tiene que asumir el Estado, las personas y el mundo privado de las empresas que es fundamental”. La autoridad señaló que “la debida diligencia es ineludible en el mundo empresarial de hoy, puesto que los Organismos internacionales como Naciones Unidas o la OCDE, subrayan la necesidad de que los Estados impulsen la Conducta Empresarial Responsable y aborden los impactos negativos que podrían derivar de sus operaciones, cadenas de suministro y otras relaciones comerciales, con respecto a los trabajadores, los derechos humanos y el medio ambiente”.
Por su parte, la subsecretaria Daniela Quintanilla, agradeció especialmente la incorporación de las empresas públicas al Tercer Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas (PAN 3), señalando que “estamos muy contentos, porque contaremos con la participación en el 3er Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas con las siguientes empresas públicas: Codelco, Enap, Enami, Correos Chile, Metro, EFE, Banco Estado, Cotrisa, Puerto San Antonio, Empresa Portuaria Valparaíso, Casa de Moneda de Chile y Zofri, que se han comprometido a iniciar desafíos relativos a la agenda de empresas y derechos humanos, como el desarrollo de procesos de debida diligencia y capacitación en conducta empresarial responsable.”
La actividad contó con la participación de representantes de empresas públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, academia y servicios públicos que integran el Comité Espejo del Punto Nacional de Contacto OCDE.
La debida diligencia en derechos humanos es clave para que las empresas públicas y privadas puedan identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas sobre los impactos negativos que sus operaciones puedan generar en personas y comunidades.
El curso, gratuito y accesible, contempla una versión abierta a toda la ciudadanía y otra dirigida especialmente a funcionarias y funcionarios públicos, quienes se inscribirán por grupos institucionales. La formación pone especial énfasis en trabajadores, trabajadoras, empresas y todas las organizaciones interesadas en avanzar hacia una conducta empresarial responsable.
Desarrollado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, el curso promueve la incorporación del enfoque de debida diligencia en los distintos sectores del quehacer nacional, en línea con los compromisos del Segundo Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos y Empresas (PAN 2), y como antesala del nuevo PAN 3 (2026–2029).
Ingresa aformacionddhh.minjusticia.gob.cl, conoce más sobre este y otros cursos disponibles.