Menú Principal
Ministro_Boric_bienvenida
11 de enero de 2023

El Presidente Gabriel Boric tuvo su primera reunión de trabajo con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero

Este miércoles, el Presidente de la República, Gabriel Boric Front, sostuvo su primera reunión de trabajo con el  ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero Vega.

Luego del encuentro, el Jefe de Estado presentó ante los medios al titular de la Cartera e indicó las directrices a cumplir en el sector:

“He querido, en este día acompañar a nuestro nuevo Ministro de Justicia y Derechos Humanos, el Sr. Luis Cordero, con el fin de presentarlo oficialmente y darle la más cordial bienvenida a nuestro gabinete.

Esta mañana hemos sostenido una primera reunión de trabajo en la que le he encomendado, en primer lugar, seguir trabajando por una justicia centrada en nuestros ciudadanos, elaborando políticas públicas con enfoque de derechos humanos y en la seguridad de los chilenos y chilenas.

En segundo lugar, me parece importante recalcar y no perder el norte, en que es necesario avanzar con medidas concretas que garanticen el acceso equitativo a la justicia, ampliando el ejercicio efectivo de derechos e igualdad de género y, también, siempre pensando en la protección de las víctimas.

Del mismo modo, y en tercer lugar, hemos conversado sobre la necesidad de avanzar a paso acelerado en una gestión centrada en la mejora continua de los servicios que están bajo la dependencia del Ministerio de Justicia como son, el Registro Civil, Gendarmería, la Defensoría Penal Pública, el Servicio de Reinserción Social Juvenil, la Corporación de Asistencia Judicial y el Servicio Médico Legal.

Para nuestro Gobierno, sepan que es prioridad acercar la justicia a la ciudadanía y la tomamos como parte de nuestras misiones primordiales. Estamos conscientes de las dificultades que tiene gran parte de la población para tener una representación que esté a la altura de las circunstancias. Y, por eso, en nuestro Gobierno y yo, personalmente, nunca dejo de preguntarme por el valor y la presencia del concepto de justicia en nuestro actuar cotidiano.

Estoy seguro que la experiencia del ahora Ministro Cordero nos ayudará a poner las prioridades de este Ministerio en sintonía con los chilenos y chilenas”.

Ministro_Boric_Presentacion

LOS DESAFÍOS

El ministro Cordero, a su vez, agradeció por el nombramiento del Presidente y resaltó que este “es un sector desafiante, es donde está en juego una cantidad importante de servicios públicos que son claves para los ciudadanos de este país. Asumo un Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que tiene 186 años, es decir la República está en ese Ministerio. Este año 2023 la Corte Suprema cumple 200 años, eso en el caso de Justicia; y en el caso de Derecho Humanos, este un año donde se cumplen 50 años del golpe de Estado, entonces hay muchas razones simbólicas, hay muchas razones relevantes que me parece que significan un honor que el Presidente Gabriel Boric me convocara”.

El secretario de Estado se excusó de entrar en el detalle de temas coyunturales, porque primero debe asumir en propiedad el cargo en el propio Ministerio, conocer a las autoridades y funcionarias y funcionarios que lo acompañarán en sus tareas y establecer su agenda de trabajo. Sin perjuicio de ello, expresó su disposición a abordar las materias de interés público en los próximos días.

Luego de sostener diversas reuniones en Secretarías de Estado de La Moneda, el ministro Luis Cordero arribó a Justicia y Derechos Humanos, donde fue recibido por el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, con quien sostuvo luego un encuentro.

TRAYECTORIA DEL MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS,
LUIS CORDERO VEGA

Nació en Santiago de Chile, el 12 de agosto de 1972. Es casado.

Se define políticamente como de centroizquierda, aunque no tiene militancia.

Es abogado (U. La República), doctor en Derecho (U. de Lleida), Magíster en Derecho Público (U. de Chile) y Magíster en Políticas Públicas (U. de Chile).

Ejerció profesionalmente en la División Jurídico-Legislativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (1997-2002) y fue jefe del Departamento de Evaluación y Control de la Defensoría Penal Pública (2002-2007).

Se desempeña a la fecha como Profesor Asociado de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde ha sido académico durante 23 años; especialista en diseños institucionales y en la jurisprudencia de la Corte Suprema, de la cual ha sido un permanente analista de sus principales tendencias. Asimismo, ha sido profesor en cursos de perfeccionamiento de la Academia Judicial (2010-2014).

Fue distinguido como Mejor Profesor de Pregrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (2018) y designado, por resolución universitaria, como miembro de los claustros académicos oficiales del Magíster y Doctorado, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. En 2010 generó con otros académicos el “Centro de Regulación y Competencia” en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (http://regcom.cl), que ayudó a conformar los Departamentos de Derecho Público y Económico.

Como experto en Derecho Administrativo ha expuesto en el Congreso sobre diversos proyectos de ley, entre ellos el que crea el Ministerio de Seguridad Pública; el que reforma la institucionalidad ambiental (Ley N° 20.417); el que crea los Tribunales Ambientales (Ley N° 20.600); el que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura; el que crea el Ministerio de Agricultura, Alimentos y Desarrollo Rural; el que crea la Comisión de Valores y Seguros.

Desde 2010 ha sido socio y responsable del área de Derecho Público y Gobierno de la oficina de abogados FerradaNehme.

Integra el Colegio de Abogados, el directorio de la Fundación Espacio Público, la Asociación Chilena de Derecho Administrativo y la Asociación Internacional de Derecho Administrativo.

Luis Cordero Vega es autor de diversos libros y capítulos de libros en los ámbitos administrativo y ambiental. Asimismo, ha elaborado diversos artículos para revistas nacionales e internacionales en el área jurídica.