
Con diligencia en Cerro Chena continúa búsqueda de víctimas de desaparición forzada en el marco del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia
Excavaciones arqueológicas buscan determinar la trayectoria de seis personas detenidas y desaparecidas entre septiembre y noviembre de 1973.
Este jueves 15 de mayo, se desarrolló una nueva diligencia en el marco de las acciones del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, al interior de la Escuela de Infantería del Regimiento de San Bernardo, en el Cerro Chena, sitio emblemático por haber funcionado como centro de detención, tortura y desaparición de personas durante la dictadura.
La diligencia, a cargo de la ministra en visita extraordinaria para causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes, consistió en excavaciones arqueológicas en el sector de la denominada “Escuelita”, por parte de peritos del Servicio Médico Legal y de la Policía de Investigaciones, dando continuidad al trabajo iniciado en diciembre de 2024 con pericias planimétricas, y en enero de 2025 con prospecciones mediante georradar. Los trabajos actuales permitieron profundizar las excavaciones en dos cámaras subterráneas recientemente descubiertas.
La jornada contó con la participación de familiares de víctimas de desaparición forzada, así como representantes de la Corporación Memorial Cerro Chena (CORMECH); Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine; Corporación Memorial Paine; CODEPU; Cintras; y Sitio de Memoria Ex Clínica Santa Lucía, entre otras agrupaciones, además de los equipos del Servicio Médico Legal, Policía de Investigaciones y el Programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Hasta el lugar, llegó el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón y la Directora del Servicio Médico Legal, Marisol Prado, quienes acompañaron las pericias y se reunieron con la ministra Cifuentes y las agrupaciones y familiares.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, relevó que:
“Estas diligencias se están llevando adelante en el marco del Plan Nacional de Búsqueda. En este lugar, en el año 73 y 74, ocurrieron horrores terribles que, gracias al trabajo de la justicia, gracias al trabajo de la Policía de Investigaciones, gracias al trabajo incansable también de las agrupaciones de familiares, de las corporaciones y de los sitios de memoria, se puede relevar lo que ha ocurrido en este lugar”
Por su parte, la ministra en visita extraordinaria para causas de derechos humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes, destacó que:
“En el marco del Plan Nacional de Búsqueda, tras su promulgación, se presentaron diversas querellas por inhumación ilegal a lo largo de Chile. Una de ellas, cierto, es la que nos tiene en este lugar, que fue un recinto de detención en el año 73 y 74”.
“Para nosotros, como familiares, es importante e histórico. Hemos tenido la colaboración del Ejército, especialmente acá de la Escuela de Infantería, donde se han dado todas las posibilidades y las garantías de acceso. Cuando nosotros nos preguntamos cuál iba a ser el rol de las Fuerzas Armadas en el Plan Nacional de Búsqueda, este es el rol: que faciliten el ingreso y la investigación que están encabezando los ministros y que están encabezando todos los órganos del Estado en búsqueda de nuestros familiares”, relevó Mónica Monsalves, Presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena (Cormech).
La querella interpuesta en el marco del Plan Nacional de Búsqueda en este sitio corresponde a seis personas detenidas y desaparecidas entre septiembre y noviembre de 1973, cuyas trayectorias han sido objeto de esta búsqueda: Eduardo Alejandro Alberto Campos Barra, militante del MIR y técnico mecánico, detenido el 13 de septiembre de 1973; Vicente Ramón Blanco Ubilla, militante del Partido Comunista y dirigente poblacional, detenido el 20 de septiembre de 1973; Enrique Segundo Montero Montero, comerciante ambulante, detenido el 23 de septiembre de 1973; Ignacio del Tránsito Santander Albornoz, estudiante y obrero agrícola, detenido el 24 de septiembre de 1973; Víctor Eduardo Valdivia Vásquez, obrero, detenido el 22 de octubre de 1973; y Manuel Silva Carreño, obrero agrícola, detenido el 29 de noviembre de 1973.
Puedes conocer más sobre el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, sus acciones y las trayectorias de víctimas, por ejemplo, como las de Cerro Chena ingresando a www.plannacionaldebusqueda.cl .