
Comité Interministerial de Derechos Humanos intensificará difusión del Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia
En la instancia, liderada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y que esta mañana tuvo su vigésima primera sesión, se acordó fortalecer la comunicación en torno a esta política pública impulsada por el gobierno del Presidente Gabriel Boric y, que es además, uno de los ejes estratégicos de dicha secretaría de Estado.
Dar cuenta de los avances que tiene el Plan Nacional de Derechos Humanos y cuáles son las prioridades para la tercera versión de esta iniciativa, en el periodo 2026 -2029, fueron algunos de los aspectos abordados esta mañana en la vigésima primera sesión del Comité Interministerial de Derechos Humanos.
La cita, convocada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, contó con la participación de diversas autoridades de Gobierno encabezadas por el titular de la cartera, Jaime Gajardo, junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública; Carolina Tohá; el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; y la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, entre otros.
Respecto de la actividad, el ministro Gajardo señaló que “dimos cuenta de los avances y del reporte que tiene el actual Plan Nacional de Derechos Humanos y además revisamos y aprobamos las prioridades que va a tener el Plan Nacional de Derechos Humanos en su tercera versión para el año 2026 al año 2029”. Estas se refieren a los tópicos Igualdad y no discriminación; Vida libre de violencia; Memoria histórica y Justicia Transicional; Desarrollo sostenible; y Educación en Derechos Humanos. En este marco, las instituciones públicas del país deben cumplir diversos compromisos, además de contribuir a la difusión del plan, indicó el Secretario de Estado. Asimismo, resaltó que “entregamos un reporte sobre el Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia respecto de las tareas realizadas y las proyecciones para este año. Asimismo, les pedimos a los distintos ministerios que nos ayuden en la difusión de esta importante política pública para nuestro gobierno y para nuestro país”.
Además de las autoridades mencionadas, participaron del encuentro la subsecretaria de Derechos Humanos, Daniela Quintanilla; el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero; y la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, además de Consuelo Contreras, Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y Anuar Quesille, defensor de la Niñez.
Precisamente, la subsecretaria Quintanilla dijo respecto de la sesión de esta mañana que “marca un paso fundamental en la coordinación de políticas públicas para construir un Chile más justo y respetuoso de los derechos humanos”.
El Comité Interministerial de Derechos Humanos es el órgano de gobernanza del Plan Nacional de Derechos Humanos y su función es asesorar al Presidente de la República en la determinación de los lineamientos de la política intersectorial del Gobierno en este ámbito. En el encuentro de este jueves se trazó una agenda con metas trimestrales en la que los organismos ministeriales deben señalar cómo se abordarán las prioridades, así como realizar un proceso participativo, que debe incluir consulta y diálogos ciudadanos.