Menú Principal
WhatsApp Image 2024-11-29 at 13.45.00 (2)
29 de noviembre de 2024

Autoridades de gobierno destacan esfuerzo de jóvenes que han infringido la ley y que rendirán la PAES

Con el objetivo de fortalecer los procesos de reinserción social a través de la formación educativa, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, junto al Subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz; la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia; y la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, compartieron un desayuno junto a jóvenes que han infringido la ley y que la próxima semana rendirán la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

PAES_3

Durante el encuentro, las autoridades destacaron el compromiso del Estado con el derecho a la educación y la relevancia de ésta como herramienta clave para construir nuevas oportunidades y pilar fundamental para la reinserción social.

Asimismo, en la actividad participó la Directora Nacional del Sename, María Eugenia Fernández; la Directora del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez; y la Directora Regional Metropolitana del Sename, Fernanda Alvarado, junto con familiares y adultos significativos que acompañan a los jóvenes en este proceso.

El Ministro Jaime Gajardo destacó que: “En el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, trabajamos para garantizar que todos los jóvenes tengan las mismas oportunidades para construir sus futuros. La gratuidad en la educación, que defendemos con convicción, no solo busca abrir las puertas de la universidad, sino también asegurar que quienes ingresan puedan terminar sus estudios sin barreras económicas. Esto es parte de nuestro compromiso por una educación inclusiva y accesible para todos y todas”, aseguró.

PAES_2

“Cada persona es un mundo y podemos seguir cambiando nuestro propio mundo para transformar nuestro núcleo y lograr más cosas. A pesar de los desafíos, siempre recibí mucho apoyo, especialmente en esta etapa de transición que, aunque estresante, es necesaria. Hay muchos jóvenes que, por vivir en condiciones desfavorables, creo que no son capaces de alcanzar lo que para otros parece algo normal, pero quiero recordarles, especialmente a quienes han tenido menos oportunidades, que son iguales a todos y que no tener las mismas condiciones no significa que no podrán alcanzar sus sueños”, relevó uno de los jóvenes en proceso de reinserción que rendirá la PAES.

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez dijo que “la educación tiene un papel fundamental en acompañarlos en sus trayectorias, incluso cuando los caminos no son fáciles y exigen caerse y levantarse. Para cumplir sus sueños, se necesita paciencia, perseverancia y avanzar paso a paso. Esta prueba no es el final, sino parte de un proceso con más oportunidades para seguir creciendo”.

La Directora Nacional del Sename, María Eugenia Fernández, indicó que “muchos jóvenes llegan al Sename cargando con el no puedo, sin embargo, hoy eligieron estar en este proceso, a punto de rendir la prueba. Tener 230 inscritos es un gran logro, tanto para los jóvenes como para los equipos de educadores, delegados, adultos significativos y familias que los han apoyado a dar la prueba, es un acto de demostrar que sí se puede, pese a los prejuicios que muchos enfrentan”.

“Cuando la historia de estos jóvenes ha estado marcada por la falta de oportunidades, llegar a este momento es un hito importante en sus vidas. Porque más allá de los resultados, es demostrarse a sí mismos y a la sociedad completa, que pueden cambiar el rumbo de sus historias. Nuestra tarea como servicio, es seguir construyendo y articulando reales oportunidades para ellos y ella”, agregó la Directora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez.

PAES_13

 

“La igualdad de oportunidades debe estar presente a lo largo de toda la vida. No basta con llegar a la educación; también es necesario contar con los recursos para mantenerse y alcanzar los sueños. Hoy conversamos con los jóvenes relevando que proceso requiere paciencia, perseverancia y valentía para levantarse tras cada caída. Si están aquí, es porque han superado desafíos únicos, y eso los prepara mejor para seguir adelante. Lo importante no es el puntaje, sino el esfuerzo en cada paso, porque siempre habrá oportunidades para alcanzar lo que desean”,dijo la subsecretaria de la Niñez.

Comprometidos con el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño y las recomendaciones internacionales en derechos humanos, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil comenzó su implementación en 2024 en las regiones de la Macro Zona Norte del país, continuará en 2025 en la Macro Zona Sur, y posteriormente en la zona centro, avanzando hacia el cierre definitivo de Sename para 2026.

Cifras Sename y Reinserción Social Juvenil en materia de educación superior

El Sename atiende a 5.086 adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley a nivel nacional, distribuidos entre 935 en centros de administración directa y 4.151 en programas del medio libre. Este 2024, 230 jóvenes vinculados al Sename rendirán la PAES: 117 en centros privativos de libertad y 113 en el medio libre.

En el caso del Servicio Nacional de Reinserción Juvenil, – en proceso gradual de implementación a nivel país -, este año, 63 jóvenes inscritos rendirán la PAES: 39 en programas en libertad, 23 en centros privativos de libertad y 1 en un centro con internación parcial. La región con más inscritos es Coquimbo, con 18 jóvenes, seguida por Arica, con 14, Tarapacá con 10, Antofagasta con 11 y Atacama con 10.

El servicio implementa un Modelo de Intervención Especializado, que incluye planes personalizados de apoyo psicológico, tratamiento para consumo problemático de sustancias y reforzamiento educativo. En los centros privativos de libertad, donde más de la mitad de los jóvenes se enfrenta a rezagos escolares de 1 a 3 años, se les brinda la oportunidad de retomar estudios básicos y medios con preparación específica para la PAES. Además, un convenio con el Demre garantiza condiciones óptimas para rendir la prueba, reafirmando el compromiso del servicio con la educación como eje central de intervención especializada.