Menú Principal
WhatsApp Image 2025-03-06 at 13.00.51 (1)
6 de marzo de 2025

8M: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos reafirma compromiso con la equidad de género y la promoción y fortalecimiento de ambientes laborales seguros

Autoridades de la cartera presentaron la Caja de Herramientas Protocolo VALS, kit que mediante dinámicas interactivas incentiva el diálogo y el aprendizaje colectivo, fortaleciendo la implementación de la Ley Karin.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer y con el objetivo de reafirmar el compromiso del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos con la promoción de ambientes laborales saludables, seguros y libres de violencia, este jueves se desarrolló una actividad orientada a fortalecer las políticas de la cartera en materia de género, con énfasis en estas buenas prácticas.

WhatsApp Image 2025-03-06 at 13.00.50 (1)

Bajo el nombre de “Un compromiso en acción: construyendo espacios laborales seguros”, se presentó la Caja de Herramientas Protocolo VALS: dinámica grupal para el buen trato, producto desarrollado por la Unidad de Gestión y Desarrollo de Personas de la Subsecretaría de Justicia, en un novedoso formato de juego de mesa, para sensibilizar a las personas funcionarias a través de dinámicas interactivas que promueven el diálogo y el aprendizaje colectivo, fortaleciendo la implementación de la Ley Karin.

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, indicó que “la implementación de la Ley Karin, junto con la presentación de la Caja de Herramientas Protocolo VALS, son pasos concretos para asegurar que todas las personas puedan desarrollarse profesionalmente en un ambiente de respeto, dignidad y bienestar. Es un compromiso que no solo busca cumplir con la ley, sino también crear un entorno en el que todos se sientan valorados y seguros”.

WhatsApp Image 2025-03-06 at 13.00.46 (2)

Por su parte, el Subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, destacó que “no solo se trata de aplicar protocolos, sino de transformar nuestra forma de relacionarnos en el ámbito laboral. Este cambio cultural está profundamente ligado al desarrollo de buenas prácticas que se ajusten a las necesidades y realidades de cada uno de nuestros servicios, promoviendo un ambiente de respeto, confianza y colaboración, y sustentadas en el espíritu de innovación que debe guiarnos para adaptar y mejorar continuamente nuestros procesos y relaciones laborales.”

“Todos los órganos que componen nuestro sistema, así como las distintas entidades empleadoras, tienen la obligación ineludible de garantizar espacios de trabajo libres de violencia, seguros y sin discriminación. Esta es una responsabilidad que no podemos eludir y que debemos asumir con el mayor compromiso y seriedad.”, relevó el Subsecretario (s) de Derechos Humanos, Sebastián Cabezas.

WhatsApp Image 2025-03-06 at 13.00.50

La actividad, incluyó la presentación de un video introductorio de la Caja de Herramientas Protocolo VALS y una simulación práctica de su uso. Al finalizar, las autoridades ministeriales entregaron kits de la herramienta a las jefaturas superiores de los servicios dependientes, concluyendo con una fotografía grupal.

Tras este hito, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos postulará en abril al Sello de Igualdad de Género para Instituciones Públicas del PNUD, certificación que reconoce a aquellas organizaciones públicas comprometidas activamente con la igualdad de género y la creación de espacios laborales seguros, respetuosos y equitativos.